-
Epifanía.
Muestra de Artistas en la Enseñanza. Santander, 1998.
-
La diosa Kali
Fragmento. 146 x 97 cm.
La vieja diosa del collar de espinas, entre el griterío de las ocas, cena la sopa de abominaciones. Se limpia con un paño teñido de rojo. La luna pende de su oreja. (No la mires con remilgo: ella es la suprema oficiante de la preciosa joya del arrepentimiento)
-
Apocalipsis de San Juan
Fragmento. (Óleo y temple s/ lino). 200×200 cm.
Este cuadro forma dúo con otro, de las mismas dimensiones, dedicado al primer capítulo del Génesis. Actualmente puede visitarse en el Palau Dalmases
-
Dulce plegaria
(Óleo y temple s/ lino). 89 x 116 cm.
…y con la excusa de una simple, pequeña candela, encendida durante tanto −humano− tiempo, has aceptado estar con nosotros, visitarnos. Nos has dejado franquear el doméstico límite y admirar tu acendrada belleza.
-
Enigma
(Óleo y temple s/ lino). 81 x 65 cm
“Fotograma”. Es función de la pintura el estar detenida en un instante, el cual, por estar representado, ya es significante, representativo. Se puede concebir un cuadro como el momento crucial, el nódulo, el cruce de caminos de una acción. El espectador, entonces, es invitado, no sólo a pensar un desenlace, sino también a imaginar la trama. (Ejemplo de acicate simbólico)
-
El final del día
(Óleo y temple s/lino). 100×81 cm.
Entre él y tú sólo existen el Arte y la Justicia. El resto es melancolía, sueño, luz que se extingue…
-
caballete-3
“Canción de nostalgia”. Temple y óleo s/lino
Como el cristal, el agua brilla. Lame los pies. Brota de sus cabellos y del blanco tirso.
-
caballete-2
“Paisaje”. Óleo y temple sobre lino.
Templo, barca. El nudo nupcial es el comienzo. De un jardín, de un viaje.
-
caballete-1
“Paradoja”. Temple oleoso sobre tabla entelada.
El telón se abre. No a la Acción, sino al Vértigo.